Como sé que estabais esperando esta entrada como agua de mayo, me debo a vosotros, por lo que aquí os va una especie de introducción al mundo pokero.
1º Parte: ¿Quiénes son los pokeros?
Cuando la fiesta termina en las discotecas, se traslada a la calle. Abarrotan los parkings de los polígonos industriales hasta que sale el sol, apurando la fiesta. La aderezan con alcohol, música ‘hardcore’ y drogas… muchas drogas. Si bien es cierto que muchos de ellos no las consumen, otros lo hacen por ellos.
"Los nuevos "pokeros" son descendientes directos de los antiguos “bakaleros” de la mítica ruta del bakalao del levante español"
Un coche con un buen equipo de música, alcohol y ganas de pasarlo bien son los ingredientes que mezclan los fines de semana. Hachís, cocaína, cristal y speed forman parte del menú de fiesta de muchos de estos jóvenes, quienes arrancan la noche en el parking y la terminan otra vez en él
Esta es la primera parte del documental "¿Qué pasó con la ruta del bakalao?" . Se puede ver integramente en Youtube. Muy interesante.
Los pokeros suelen tener entre 17 y 30 años y viven con una estética muy marcada; con ganas de disfrutar la noche sin ponerse límite, hasta que el cuerpo aguante. Y para aguantar, vale todo.
El parque es su segunda casa y aquí demuestran a cualquiera que se atreva a preguntárselo que son los amos de la ciudad. Para muchos es una filosofía de vida. Su pasión, el baile.
El parque es su segunda casa y aquí demuestran a cualquiera que se atreva a preguntárselo que son los amos de la ciudad. Para muchos es una filosofía de vida. Su pasión, el baile.
Ahí os dejo un poco más de material audiovisual:
Ejemplo de pokero"standard"
El cani bizco, todo un referente en este país y del que ya hablaré en futuras entradas.
A modo de introducción comenzaré ahora con los capítulos de mis apuntes "pokers". No solo me dedicaré a mis ediciones de pokerismo, sino que también iré publicando chorradas varias según vayan apareciendo. Espero que lo disfrutéis!
ηOs VEeEмoS PreмoнS!!!
El documental es BRUTAL. ¡Y atención al minuto 8:03! Gran trabajo de documentación tío. El blog promete cosas muy grandes.
ResponderEliminarYo admiro la cultura choni y pokera de los 90 y 2000, lo de ahora nada que ver, van disfrazados. Yo escuchaba hardcore y menos mal no me drogué. Yo como otros tuvimos la suerte de estudiar y tener carrera universitaria. Otros no llegaron. Ni yo ni mis compis llevábamos esa estética, excepto uno que llevaba chaqueta Alfas, botas Martens y pelo cenicero, ese terminó COU. No todos nos drogamos ni nos metimos en peleas. No llevo actualmente ni en el pasado estética Poky ni bakala. Estoy orgulloso de serlo en su espíritu y de verdad, la juventud de ahora no era como antes. Ahora son muy maleducados, entonces me acuerdo de que había más educación en el pasado. Y la discoteca era la única diversión lo que permitió que muchas personas fueran a ellas. Hoy en día hay mucha diversión y lo que pita es el reguetton y Trap, que con todos los respetos a sus seguidores, deja mucho que desear y desde luego con letras peores que el gabber o hardcore. Nada más un fuerte abrazo.
ResponderEliminarPOR CIERTO EL SURMAN TAMBIÉN ES MI ÍDOLO. CANI DE RAZA. MOLA
ResponderEliminar